Estado de excitación nerviosa acompañada por una motivación anormalmente egoísta. Excesivo entusiasmo, verborrea extrema, falta de las inhibiciones normales, imposibilidad de mantener una línea de actuación consistente, intolerancia a las demás personas y un supremo sentimiento de estar en lo correcto constituyen los síntomas típicos. Suelen ir acompañados por una ingente actividad física y un aumento del apetito sexual.
lunes, 21 agosto 2023 12:58
- Memoria a corto plazo: En sentido estricto, se refiere a la capacidad de almacenamiento durante un breve período de tiempo (menos de un minuto), sin oportunidad de repetir o pensar sobre los elementos aprendidos. Guarda estrecha relación con los procesos que regulan la atención. La consolidadción del recuerdo requiere su procesamiento posterior, tras lo cual pasa a formar parte de la memoria a largo plazo.
- Memomira a largo plazo: En rigo, y según la más pura psicología experimental, este término se aplica a los recuerdos cuya conservación se comprueba, como mínimo, un minuto después de su fijación.
- Memoria de trabajo o memoria en funcionamiento: Es un tipo de memoria primaria que se aplica a la realización de una tarea concreta.
- Memoria declarativa: Información directamente accesible a la conciencia y que puede expresarse verbalmente. Está constituida por datos relativamente independientes de otro contexto, como la superficie de la tierra, la lista de los reyes godos, etc. Constituye el caudal de conocimientos de una persona y permite razonar, elaborar hipótesis y establecer conclusiones a partir de unos hechos.
- Memoria emocional: Aunque la mayor parte de las monografías sobre la memoria suelen limitarse a tratar los aspectos cognitivos, existen otros muchos que también merecen atención, entre otras razones por su importancia en psicopatología y psicoterapia. En efecto, es conocido de antiguo que recuperar los recuerdos de acontecimientos traumáticos solo tiene efectos terapéuticos cuando el recuerdo actual se acompaña de la vivencia emocional correspondiente, por ejemplo, al escuchar una canción de nuestra infancia o adolescencia.
- Memoria episódica: Recuerda acontecimientos relacionados con contextos espaciales o temporales específicos. Es la memoria de tipo autobiográfico, mediante la cual no solo recordamos un dato o acontecimiento, sino también las circunstancias en que se aprendió.
- Memoria explícita: Se refiere a la recolección consciente de acontecimientos recientes, aprendidos precisamente con la intención de recordarlos. El término se refiere a procesos que tienen lugar en el momento de la recuperación. Es un tipo de memoria en la cual el sujeto se da cuenta de lo que aprende y procesa conscientemiente la información.
- Memoria implícita: Se pone de manifiesto cuando los recuerdos acerca de determinados datos o situaciones son mayores de lo que resulta aparente al sujeto. Se infiere cuando el rendimiento del comportamiento revela un conocimiento previo, sin que haya recolección intencional o consciente del mismo. El sujeto demuestra poseer un conocimiento adquirido, aunque no es consciente de haber aprendido esa información.
- Memoria inmediata: Capacidad de atender. Capacidad de recoger información y retenerla por un período breve de tiempo, no más de un minuto.
- Memoria mecánica: Memoria visual a muy corto plazo.
- Memoria primaria: Activación o procesamiento continuado de un elemento para afianzar su codificación. Está relacionada con la capacidad de fijar la atención en los contenidos de la conciencia. Es un concepto parecido al de memoria a corto plazo, pero se refiere más al proceso de memorización que al almacenamiento de un contenido concreto.
- Memoria procedimental: Operaciones cognitivas modificables y habilidades aprendidas.
- Memoria prospectiva: El recuerdo de algo que hay que hacer, capacidad para recordar y seguir los planes o tareas trazados de antemano.
- Memoria reciente: Es la capacidad de aprendizaje. Permite retener información por un tiempo de minutos, horas o días. Encargada de renovar la orientación en el espacio, el tiempo y la persona.
- Memoria remota: Son los recuerdos que tenemos desde hace mucho tiempo, o recuerdos con un gran valor emocional que han quedado muy grabados.
- Memoria secundaria: Se refiere a los procesos de conservación y recuperación que preservan la información aprendida a través de largos períodos de tiempo.
- Memoria semántica: Conocimiento general del mundo, con independencia de las circunstancias de aprendizaje. Se recuerda un acontecimiento o dato, pero no dónde ni cuándo se aprendió.
- Memoria somática: En patología psicosomática se ha dado gran importancia a este tipo de memoria, que puede definirse como la codificación de experiencias en forma de sensaciones, y que posiblemente constituye el modo predominante de registro antes de que se desarrollen los sistemas verbales.
lunes, 21 agosto 2023 12:59
Capacidad de estimar los contenidos de la memoria y facilitar su recuperación.
lunes, 21 agosto 2023 12:59
Afecto desagradable que consiste en modificaciones psicofisiológicas como respuesta a un peligro o una amenaza real para la propia existencia.
lunes, 21 agosto 2023 12:59
Se trata de un test de cribaje de demencias, útil también en el seguimiento evolutivo de las mismas. Puntúa como máximo un total de 30 puntos y los ítems están agrupados en 5 apartados que comprueban orientación, memoria inmediata, atención y cálculo, recuerdo diferido, y lenguaje y construcción. Existen múltiples versiones validadas en diversos idiomas, y otras que no son más que una mera traducción de la original en inglés.
lunes, 21 agosto 2023 12:59
Conjunto de ayudas y artificios para aumentar el poder de la memoria.
lunes, 21 agosto 2023 12:59
Fuerza que impele a una persona a actuar para satisfacer una necesidad. Implica un incentivo o un deseo que influye sobre la voluntad e induce a la persona a actuar.
lunes, 21 agosto 2023 13:00
Inhibición funcional del lenguaje. El afectado no habla porque no quiere.
lunes, 21 agosto 2023 13:00