¿Qué me pasa doctor?. La Sexta
12-02-2023 El pasado día 12 de febrero el Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño Cerebral (Ceadac) apareció en el programa nº 265 de ¿Qué me pasa doctor? de La Sexta. El vídeo trata sobre el proceso de rehabilitación que se lleva a cabo en el Ceadac a través de su equipo de profesionales y cuenta con el testimonio de Enrique Alonso, persona usuaria del centro.
Ver Vídeo
Telediario. RTVE
09-06-2016 Entrevista a Susana Pajares, médico rehabilitador del Ceadac, sobre los efectos de las altas temperaturas, los perfiles más expuestos a sufrir un golpe de calor y las recomendaciones para evitarlos.
Ver Vídeo (La entrevista está entre el minuto 35:26 y el 37:00)
La mañana. RTVE
18-09-2015 Entrevista a los miembros de la Asociación MusicAvanza en el Ceadac, previa a la charla-concierto que ofrecieron a profesionales y usuarios del centro.
Ver Vídeo (La entrevista está entre el minuto 19:15 y el 21:55)
Ictus: infarto cerebral. Millennium
06-04-2015 El ictus afecta a una de cada seis personas. En España, el daño cerebral está entre la segunda y tercera causa de muerte. Y un 40% de los que han sufrido la enfermedad se enfrentan a algún tipo de discapacidad. La clave está en la prevención y en la atención rápida en el momento del infarto.
Ver Vídeo sobre Ictus: infarto cerebral. Millennium
Telediario. rtve
05-03-2015 La agnosognosia es un trastorno que se da en ocasiones en quienes han padecido un ictus o un daño cerebral y que les impide darse cuenta de que sufren ese deterioro neurológico. Al no tener conciencia de lo que les pasa su rehabilitación es más complicada.
Ver Vídeo de la noticia emitida en el telediario de RTVE
Cuidar nuestro cerebro. Para Todos La 2
09-01-2015 Desde pequeños aprendemos a lavarnos los dientes tres veces al día, a protegernos la piel del sol, los ojos... Sin embargo nadie nos enseña a cuidar de nuestro cerebro, el órgano en el que reside todo el potencial que tenemos como seres humanos. El neuropsicólogo Álvaro Bilbao asegura que tener una buena salud cerebral es la mejor garantía contra el estrés, la ansiedad o enfermedades como el alzheimer.
Ver Vídeo de la noticia emitida en el Programa Para Todos de La 2
Cuando un segundo lo cambia todo. El Mundo
06-02-2012 La vida de Pablo Portilla transcurría sobre cuatro ruedas. Forofo de la Fórmula 1 -como buen asturiano-, a sus 31 años trabajaba como profesor de autoescuela, corría rallies y, cuando dejó de hacerlo, conjugó ésta con su otra pasión: la fotografía. Dedicaba los fines de semana a captar con su cámara cualquier evento donde rugieran motores y la velocidad fuera la protagonista.
Ver Vídeo Cuando un segundo lo cambia todo. El Mundo
En movimiento con - Alberto Contador. rtve
02-12-2011 Alberto Contador nos acompañará para ver cómo las unidades de neurología de los hospitales, han conseguido que el ictus disminuya los daños cerebrales.
Ver Reportaje «En movimiento con Alberto Contador»
Incapacidad para sentir frustración. rtve
18-01-2011 Reportaje de rtve en el Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño Cerebral (Ceadac)
Ver Vídeo. Telediario. RTVE
Un ejemplo de superación - España Directo
21-12-2010 José Carlos sufrió el impacto de un botellazo durante los últimos Sanfermines. El traumatismo le dejó sin habla y con medio cuerpo paralizado. Pero su constancia, y el apoyo incondicional de su madre, su hermana y su novia, le impulsan a salvar y a superar los obstáculos que le impone su actual estado
Cerebros rotos. Informe Semanal (Rtve)
30-10-2010 Unas 300.000 personas sufren en España daño cerebral sobrevenido. Informe Semanal nos acerca al día a día de algunos de ellos, la mayoría jóvenes
Es posible recuperar el habla a través de la rehabilitación.Segunda Edición Telediario. La 1
29-07-2010 Según un estudio de la Universidad Complutense y la Politécnica de Madrid, ahora es posible recuperar el habla o la memoria tras un accidente a través de la rehabilitación
- Ver Vídeo(La noticia va desde el minuto 38:00 hasta el minuto 40:25)
Menos del 1% de los estudiantes matriculados en la Universidad tiene discapacidad. rtve
16-02-2010 Muchas veces asociamos la palabra "discapacidad" a una silla de ruedas. Pero en la Universidad española hay cientos de alumnos con lesiones cerebrales, ceguera o dificultades de comunicación. Cada vez son más en las aulas pero siguen siendo pocos.
Consiguen borrar los malos recuerdos. rtve
10-12-2009 Un equipo de científicos de la Universidad de Nueva York ha conseguido borrar los malos recuerdos de sus pacientes sin necesidad de fármacos. Y lo han hecho con un simple cuadrado amarillo.
Trescientos mil españoles sufren daño cerebral a consencuencia de un golpe o de un accidente vascular. 26 de Octubre de 2009 Segunda Edición. rtve
26-10-2009 Entre otros trastornos cognitivos, las alteraciones de memoria son las más incapacitantes para desenvolverse con autonomía en su vida diaria.
Hoy es el Día Mundial del daño cerebral. 26 de octubre de 2009 Telediario Primera Edición. rtve
26-10-2009 En España, más de 300.000 personas sufren lesiones en el cerebro por golpes en la cabeza o accidentes cerebrovasculares. Entre las secuelas más importantes están los problemas de memoria. Muchos enfermos pierden, incluso, la posibilidad de almacenar nuevos recuerdos.